modelo bottoms basics ropes cuerdas shibari
Menu
Proyecto para Bottoms
  • Home
  • Blog
  • Formulario
  • Contacto
  • Home
  • Blog
  • Formulario
  • Contacto

Basics for Bottoms (Parte 2)

3/28/2021

0 Comments

 

​Este artículo forma la segunda parte de BASICS for BOTTOMS. 
Para visualizar el contenido del primer artículo haz clic AQUÍ

ImagenNatalia Shibari // foto: Tentension
TIPOS DE CUERPOS EN CUERDAS

Queremos decir unas palabras sobre los tipos de cuerpos: Todo tipo de personas en todo tipo de condiciones físicas pueden disfrutar de las cuerdas, se pueden atar y se pueden suspender. No hay ningún letrero que diga "debes ser así de flaco" o "debes ser así de alto" o "debes ser así ..." para poder disfrutar de las cuerdas.

Sin embargo, en algunos casos, es posible que se requieran habilidades, enfoques o materiales adicionales o diferentes.
Por ejemplo, si la parte bottom no tiene la flexibilidad para doblar los brazos cómodamente detrás de la espalda (por el motivo que sea), entonces se requerirá una modificación para cualquier tipo de arnés de pecho con brazos incluidos. Algunas personas pueden requerir más envolturas para sostenerlx sin riesgo de lesiones.

Algunas personas tienen dificultad para respirar o tienen problemas de circulación, o cualquier otra condición física potencial que hará muy necesarias estas modificaciones. Pero siempre que se identifiquen esas necesidades y se realicen a tiempo, cualquiera puede disfrutar las cuerdas.


Dicho esto, debería ser obvio que un atleta flexible y bien entrenado probablemente podrá procesar de manera segura algunos tipos de amarres (suelo o suspensión) que un no-atleta podría no ser capaz de hacer. Un/a bottom extremadamente flexible con una alta tolerancia al dolor puede soportar con seguridad tipos de ataduras que otras personas (independientemente de la edad o el peso) simplemente no pueden soportar sin riesgo extremo y lesiones potenciales.

Por tanto, nuestra postura es la siguiente: ni la edad ni el peso ni el condicionamiento son factores determinantes, decisivos para determinar el tipo de cuerda que una persona puede disfrutar… pero tampoco son irrelevantes. Todo esto se remonta a conocerte a ti mismo, tus límites y tu cuerpo en las cuerdas, poder comunicar esas necesidades y hacer las modificaciones necesarias en cooperación con tu Top. (Para obtener más información sobre este concepto, recomendamos esta publicación en Fetlife y el libro de Evie Vane Better "Bondage for Every Body").

Todos pueden disfrutar de las cuerdas de diversas formas y esperamos que todos encuentren y celebren las formas en que pueden hacerlo dentro de su propio perfil de riesgo informado.



NO ERES UN/A ROBOT

Algunos días, te sentirás más capaz física o mentalmente de disfrutar o procesar el dolor que en otros días.
Esto es completamente normal y no debe sentirse culpable cuando esto suceda. Sin embargo, es importante reconocer y comunicar esto a su pareja de cuerdas. (Esto también es cierto para la parte top. Además, si tiene un mal día, también puede ayudar a que la parte top sepan que no son "malos" hoy).


Reconocer cuándo sucede esto te ayudará a estar más en sintonía con tus propias experiencias en las cuerdas. También te ayudará a determinar si se trata de un estado temporal o algo que necesita explorar más a fondo y posiblemente abordarlo.
​

Por ejemplo, algunos días, simplemente no estará en el "headspace" adecuado para una determinada sesión de cuerdas, o puede que haya dormido mal en su hombro anoche, o puede que simplemente esté cansado. Por otro lado, una dificultad repentina con una atadura que no presentaba el mismo nivel de dificultad en el pasado, y que no puede atribuir a una causa temporal, podría indicar un área de problema físico o emocional que puede necesitar una investigación.

Además, la forma en que experimentas la atadura en el modo de "práctica" o "actuación" puede ser diferente de la forma en que experimentas exactamente la atadura en el modo de "juego" debido a la forma en que tu mente y tu cuerpo están respondiendo a las cuerdas. 

Por último, debe sentirse cómodo, comunicando esto a su pareja, incluso si no entra en detalles. De lo contrario, es probable que su pareja se culpe a sí mismo de que la atadura "no funciona bien" esta vez, o puede que continúe tratando de superar la atadura, pensando que el problema es suyo.

Ser capaz de saber cuándo una atadura "no está funcionando" es una habilidad esencial, pero también es importante poder reconocer por qué.



RIESGO Y TOMA DE DECISIONES

Nos centraremos en la seguridad y en "cosas a tener en cuenta" y continuaremos enfatizando que las ataduras con cuerdas pueden ser peligrosa. Sin embargo, también queremos tomarnos un minuto para reconocer que parte de la emoción del bondage con cuerdas es el estrés físico que causa en el cuerpo. Aprender qué tipos de estrés y sensaciones son normales y, por lo tanto, algo que pueda aprender a disfrutar, es tan importante como conocer todas las "señales de peligro".

​

Imagen
ImagenAkira Naka
También es normal tener miedo de lesionarse. Parte de su viaje como bottom de cuerdas será aprender a equilibrar ese miedo con el disfrute del estrés físico y mental / emocional que puede traer la esclavitud de las cuerdas, o al menos, aprender qué miedos son infundados y qué señales de advertencia necesitan atención inmediata vs atención plena hasta más tarde. Progresar a un ritmo manejable, introduciendo un nuevo factor de riesgo a la vez, puede ayudarlo a encontrar ese equilibrio.

Desarrollamos el diagrama de flujo anterior en cooperación con varios bottoms experimentados para ayudar a la parte bottom a ser más explícitamente conscientes de la toma de decisiones que está sucediendo durante la sesión cuando el cuerpo está experimentando estrés. En nuestra experiencia, estas decisiones siempre se toman, pero no siempre de manera consciente o de una manera que se comunique con la parte top.

Esta toma de decisiones "oculta" puede ser peligrosa porque a menudo lleva a que los bottoms se presionen a sí mismos de maneras innecesarias (para que la escena no se detenga, para que no se los considere débiles, para que no parezcan quejarse, etc.) y a la parte top violando su propio consentimiento porque no están al tanto de las decisiones de la parte bottom sobre la toma de riesgos. Instamos a nuestros estudiantes a que hagan explícita su toma de riesgos para que todas las partes puedan optar por aceptar esos riesgos o no.


Algunas notas sobre la tabla anterior: 


  • "¿Te están dañando?" - Si usted, cómo bottom, tiene dificultades para responder con certeza a esta primera pregunta, lo instamos a:

        - Reduzca la velocidad y aprenda más sobre su cuerpo en la cuerda y los riesgos relacionados, lo que                       probablemente significa que está en una atadura que está muy por encima de su nivel de experiencia.

        - Darse cuenta de la necesidad de aceptar la responsabilidad apropiada si responde incorrectamente a esa               pregunta.

  • "¿Estoy dispuesto a sufrir daños por esta actividad?" - Tiene derecho a aceptar el riesgo de daño en la búsqueda de algo que desea. La gente hace eso todo el tiempo en una amplia variedad de actividades. Sin embargo, es importante recordar que, si está sesionando con otra persona, no está solo en esa decisión. Es imperativo que haya negociado su aceptación de este riesgo con anticipación y que comunique este riesgo durante la interacción. No hacerlo es violar el consentimiento.
 
  • "Comuníquese según sea necesario ...": La forma en que se comunica puede marcar una gran diferencia en el "éxito" o el "fracaso" de la interacción. Por ahora, recuerde que el mejor enfoque es la retroalimentación directa y específica sobre su experiencia en las cuerdas (“me duele la rodilla derecha”) en un tono lo más útil y amable posible. Pero también, cuando las cosas realmente duelen, realmente duelen, ¡así que…!


Nota: Creemos que es importante que lxs bottoms asuman la responsabilidad de su experiencia en cuerdas y su propia seguridad, y creemos que la comunicación es una herramienta esencial para hacerlo. Sin embargo, también reconocemos que la comunicación depende de que alguien escuche y responda a esa comunicación. Por lo tanto, si bien nuestro enfoque en esta sección es ayudar a los bottoms a gestionar con éxito y de manera responsable la interacción de su lado de las cuerdas, no pretendemos minimizar el papel y la responsabilidad de la parte top para provocar la comunicación, informar con frecuencia, escuchar y responder. Esta sección trata sobre ayudar a lxs bottoms a desarrollar herramientas positivas para las interacciones de las cuerdas, no una excusa para que la parte top afirme ignorancia, abdique la responsabilidad o viole el consentimiento.


PRECAUCIONES Y SEÑALES DE ADVERTENCIA

Con todo eso en mente, te ofrecemos estas inquietudes iniciales a las que debes estar atento:

  • Enfoque: tenga cuidado con el parloteo excesivo mientras se ata ... puede distraer la parte top y evitar que se enfoque y se concentre. 
  • Hormigueo y entumecimiento: incluso si se debe a la circulación, esto puede enmascarar otros problemas y siempre merece una atención consciente.
  • Dolor: el dolor es un indicador de que algo anda mal; usted toma decisiones sobre cómo reaccionará ante eso en función del grado de riesgo que esté dispuesto a tomar.
  • Picazón: sí, te picará la nariz y necesitas saber qué vas a hacer al respecto; pero se trata de una picazón en las manos, los pies y las extremidades que no es "normal" y podría indicar un problema.
  • Mareos o aturdimiento: avísele a su parte top de inmediato.
  • Sensación de náuseas: Informe a su parte top de inmediato.
  • Problemas respiratorios: Si tiene problemas para respirar y no puede procesarlos o compensarlos, comuníquelo a su parte top. 
  • Subspace: advierta a su parte top si siente que está a punto de moverse hacia un "subspace" que podría afectar su capacidad para comunicarse de manera efectiva.
  • Fatiga: advierta a su parte top cuando comience a acercarse a su nivel de fatiga extremo. 


​Realmente les insto a que respeten lo que les parece correcto. Algunos bottoms tienen una necesidad de complacer que los hace ignorar lo que les conviene. Te recomiendo que no permitas que el calor, la persistencia, la convicción, el estatus de comunidad o incluso la fama internacional de un/a top de cuerda influyan en tu decisión de estar atado por ellxs.
 
Fuente: Ropestudy.com
Traducción: Sheislaau
​

0 Comments
Con tecnologĂ­a de Crea tu propio sitio web Ășnico con plantillas personalizables.
modelo bottoms basics ropes cuerdas shibari