Menu
Proyecto para Bottoms
  • Home
  • Blog
  • Formulario
  • Contacto
  • Home
  • Blog
  • Formulario
  • Contacto

Circulación vs compresión nerviosa.

12/9/2020

0 Comentarios

 
TENGA EN CUENTA: ¡No somos profesionales médicos!
​Lo que presentamos aquí es la mejor información que tenemos en este momento basada en nuestra investigación y consultando con personas con preparación médica.
Utilice esta información bajo su propio riesgo y recuerde que toda atadura es peligrosa
y conlleva riesgo de lesiones. Si está lesionado, nuestro mejor consejo es
​buscar tratamiento médico adecuado.


Pérdida de circulación

En términos generales, la circulación no es la mayor preocupación (y tampoco lo es la decoloración que la acompaña). En la mayoría de los casos, una extremidad puede estar sin circulación hasta 4 horas sin efectos negativos a largo plazo y entre 30 y 45 minutos sin cambio en los músculos. (Sin embargo, tenga en cuenta que las personas con problemas de circulación preexistentes, como el síndrome de Raynaud, la enfermedad vascular periférica, la diabetes, etc., tienen un mayor riesgo). Para estar seguros, por supuesto, la mayoría de las personas se decidirán por el lado de la seguridad sin permitir que el flujo sanguíneo permanezca restringido por más de 15 a 20 minutos.

Sin embargo, la mayor preocupación con la circulación reducida es que puede enmascarar daño en los nervios. Por ejemplo, la pérdida de la sensación podría deberse a la pérdida del flujo sanguíneo o podría ser el resultado de una compresión nerviosa. Por lo tanto, es importante darse cuenta de que cuando se reduce la circulación, aumenta el riesgo de perder otras señales de advertencia importantes, y el tipo más común de lesión en esa situación es el daño nervioso.


Compresión nerviosa

El daño nervioso es el peligro más dañino de hacer cuerdas.
Puede suceder al instante o gradualmente en varios episodios o puede enmascararse
por problemas de circulación. Puede recuperarse en una hora o un mes o un año o nunca.
Por lo tanto, es importante que tanto atador como atado aprendan todo lo que puedan sobre los tipos de lesiones nerviosas posibles durante la atadura y la mejor manera de disminuir los riesgos, reconocer los síntomas y actuar frente a las lesiones en caso de que ocurran. También es importante que los modelos aprendan todo lo que puedan sobre sus cuerpos para facilitar las ataduras de la manera más apropiada para sus necesidades específicas.

Una vez que un/a modelo indica que está experimentando entumecimiento debido a la circulación, la responsabilidad pasa al atador/a para controlar los signos de compresión nerviosa. Y si el/la modelo permite que la atadura continúe hasta el punto de que una o más extremidades se entumezcan por completo, el/la atador/a lo debe comprobar continuamente.
En esas situaciones, el/la modelo debe asumir los riesgos que están aceptando.

Funcionamiento nervioso e indicadores frecuentes.
Los nervios cumplen una o ambas de las siguientes funciones:

  •  Proporcionar sensación (sensibilidad) de una parte concreta del cuerpo.
  •  Proporcionar funciones motoras (movilidad) a una parte particular del cuerpo.

Cuando los nervios se comprimen o se dañan de alguna manera, aparecen los siguientes síntomas (aunque no siempre ocurren y no siempre de manera inmediata):

  • Sensación de hormigueo o ardor.
  • Entumecimiento o pérdida de la sensibilidad.
  • Debilidad o pérdida de movilidad.

Aunque muchas personas indican que estos síntomas tienden a ocurrir en ese orden,
pueden ocurrir varios al mismo tiempo. También es posible que no se presenten síntomas
de advertencia hasta después de que el daño esté hecho.



Causas comunes y factores contribuyentes

Parece que hay tres causas frecuentes de lesión nerviosa que se relacionan con las ataduras:

- Estrés mecánico directo en los nervios: La cuerda está sobre el nervio o muy cerca y la presión de la cuerda causa compresión, lo que deriva en una lesión.

- Estrés indirecto en los nervios:  La presión de la cuerda y/o  el posicionamiento del cuerpo causa tensión o compresión indirecta al nervio (lo que  puede suceder incluso cuando la cuerda no está colocada sobre el nervio) y provoca lesiones;  Esto puede suceder por cuerdas que causan mucho estiramiento, torsión y tipos similares  de estrés físico.

- Anoxia / isquemia de los nervios: Significa que el suministro de oxígeno y sangre al nervio está restringido y provoca
la desaceleración o el cese de la función nerviosa sensorial y motora.

También hay algunos factores asociados con una mayor probabilidad de lesión por compresión nerviosa, que incluyen: antecedentes de tabaquismo, diabetes, neuropatías familiares, alcoholismo y anomalías anatómicas.
Otro riesgo potencial es el "Síntoma de doble aplastamiento", que hace referencia a que la compresión nerviosa en un sitio puede causar una mayor probabilidad de lesión por compresión en otro sitio. Para estar seguro, si no obtiene mejoría al abordar el área inicial de sospecha, retire toda la cuerda a lo largo del circuito (o, si no está seguro de cuál es ese nervio, quite toda la cuerda). También vale la pena señalar aquí que las personas con piel delicada (ancianos, pérdida de peso reciente, drástica, etc.) o personas con grandes cantidades de tejido subcutáneo (compuesto principalmente de grasa) pueden tener un mayor riesgo de sufrir una lesión nerviosa a través del rozamiento que generalmente ocurre con el borde de cuerda. Esto se debe a que la cuerda se sujetará a la piel, pero la propia piel puede permitir que la cuerda y la piel giren, causando cizallamiento, lo que puede dañar el nervio. En estos casos, tome precauciones adicionales para asegurarse de que la cuerda esté tensada de manera uniforme, se adapte de forma correcta a la parte del cuerpo que está atada y se distribuya adecuadamente la carga.

Otro factor que contribuye a la probabilidad de lesión por compresión nerviosa es la variabilidad física: Algunas personas sencillamente son más propensas a sufrir lesiones por compresión nerviosa que otras.

Palpar los nervios más vulnerables y observar la sensibilidad y la ubicación puede ayudar a reducir el riesgo. Además, ciertos tipos de enfermedades (como la esclerosis múltiple (EM) y otras enfermedades desmielinizantes) pueden hacer que las personas sean más vulnerables a las lesiones por compresión nerviosa.


Prevención a través de atadura correcta
Las siguientes pautas generales se relacionan directamente con la reducción del riesgo de lesión nerviosa:

- Cuanto más vulnerable es la ubicación, mayor es el riesgo. Ciertos nervios son más vulnerables en algunas ubicaciones anatómicas que en otras. Aprender las áreas generales de vulnerabilidad y actuar de manera que evite o minimice la compresión en esas áreas es un primer paso importante. Aprender sobre las vulnerabilidades específicas de la persona que está atando es un segundo paso imprescindible. Juntar estas dos cosas con los otros temas tratados en esta página es un tercer paso necesario.

- Cuanto más tiempo esté la cuerda sobre el cuerpo, mayor será el riesgo. Una pauta es que la cuerda "más intensa" o "más arriesgada" debería ser de menor duración. Además el control y la eficiencia de/la atador/a son un factor de seguridad importante.

- Cuanto mayor es la tensión de la cuerda, mayor es el riesgo. La tensión siempre debe ser "suficientemente apretada" pero
no más de la cuenta. Lo que constituye "lo suficientemente apretado" variará dependiendo de la atadura, el propósito de
esa atadura y el cuerpo atado; sin embargo, en general, lo adecuado será la tensión mínima requerida para evitar que la cuerda
se mueva, cambie o cambie la tensión en toda la escena. Esta es también la razón por la cual el trabajo de suspensión parcial generalmente implica un mayor riesgo que el trabajo en suelo y por qué el trabajo de suspensión total generalmente implica
el máximo riesgo.

- Cuanto más desigual sea la tensión, mayor será el riesgo. Si una vuelta o una línea de cuerda es más apretada que las otras,
el cuerpo sufrirá principalmente el estrés de esa línea más apretada. En otras palabras, si una línea en un brazalete está notablemente más apretada que todas las demás, el brazalete actúa como si consistiera sólo en esa línea.

- Cuanto más estrecha sea la cuerda, mayor es el riesgo. Una tira más ancha puede distribuir la presión a través de ella
de manera más uniforme (suponiendo una tensión uniforme en la banda), reduciendo así el riesgo de lesiones.
Cuando combinamos estos conceptos con las causas comunes anteriores, queda claro que simplemente "poner la cuerda en el lugar correcto" o "evitar poner la cuerda en el lugar incorrecto" es sólo una parte para reducir el riesgo de lesión nerviosa.

Por lo tanto, por útiles que sean los diagramas como los que se muestran a continuación, no son lo único que debemos tener en cuenta al pensar en prevenir la lesión nerviosa.



Lesiones repetitivas

También vale la pena señalar que las lesiones repetitivas, en un grado u otro, parecen ser bastante comunes entre lxs modelos de cuerdas experimentados. Esto significa que el nervio (y, por lo general, el mismo nervio o grupo de nervios, generalmente relacionado con la misma atadura y una ubicación similar) está estresado en muchas sesiones de cuerdas diferentes, ninguna de las cuales es lo suficientemente grave como para causar lesiones notables individualmente. Sin embargo, con el tiempo,
esas microlesiones pueden acumularse hasta que una sesión de cuerdas en particular haga que la lesión sea evidente.

Esto puede suceder incluso si la cuerda está "bien atada". Recuerde, el tipo de atadura de cuerda que practicamos
es inherentemente peligroso y las lesiones (incluidas las microlesiones) ocurren incluso cuando lxs modelos experimentados están correctamente atadxs por personas muy experimentadas.

En ese caso, es importante tener en cuenta que esta última sesión de cuerdas puede no haber causado la lesión por sí misma, por lo que el/la atador/a durante esa sesión no es "culpable" (siempre que haya atado bien, hubo una buena comunicación
y se tomaron otras precauciones). Este es simplemente uno de los riesgos de las ataduras que tanto la parte atadora
como la atada deben comprender para asumir de manera consciente el riesgo.



​
Algunas pruebas "falsas negativas"
Hay una serie de indicadores y controles que pueden hacer tanto por la parte Top como la Bottom para ayudarlos a distinguir entre la pérdida de circulación y la compresión nerviosa. Sin embargo, llamamos a estas pruebas de "falso negativo" porque
es posible su normalidad y acabar con algún tipo de daño nervioso. Aún así, son lo mejor que tenemos, y vale la pena hacerlo regularmente.

- Velocidad de la pérdida de la sensación: La pérdida de la sensación debido a la pérdida de circulación aparece gradualmente
y generalmente en etapas (hormigueo leve, inflamación de dedos, dolor más intenso, entumecimiento completo...
las sensaciones y los pasos específicos pueden variar de persona a persona)
. La pérdida de la sensación debido a la compresión nerviosa puede ser gradual o repentina. Por lo tanto, la pérdida repentina de la sensación requiere atención inmediata, pero queda claro que la pérdida gradual de la sensación no necesariamente significa que puede atribuirse únicamente
a la circulación.

- Área de pérdida de la sensación: La pérdida de la sensación debido a la circulación tiende a afectar a toda la extremidad
o la mano / pie. La pérdida de sensibilidad debido a la compresión nerviosa tiende a afectar solo una parte de la mano o el pie (ver más abajo).

- Comprobaciones de movilidad (establezca una referencia antes de atar): La incapacidad de mover las manos o los pies de manera particular puede indicar compresión nerviosa.
(Ver abajo para más detalles).

- Relleno (establezca una referencia antes de atar): presione la uña de un dedo de la mano o del pie hasta que se ponga blanca. Suelte y vea cómo de rápido vuelve el color a la uña. Si tarda más de uno o dos segundos, es probable que haya compromiso en la circulación.
Imagen
​La mayoría de los practicantes de cuerdas son advertidos desde el principio sobre los peligros de atar fuertemente las articulaciones. Las articulaciones no solo son áreas más débiles del cuerpo, sino que los nervios generalmente están expuestos en estas áreas, por lo que es más probable la compresión.

Además de la precaución general de evitar o tener mucho cuidado alrededor de las articulaciones, le recomendamos que se familiarice con éstas ubicaciones nerviosas:

- Plexo braquial: En la salida del cuello, se ramifica en la parte delantera del tórax y pasa debajo de la axila. Son importantes las implicaciones para la cuerda que pasa sobre o debajo de esas áreas.

- Nervio radial: Particularmente cuando pasa alrededor de la parte superior del brazo. Implicaciones para la cuerda que pasa sobre los brazos; Este es el nervio más comúnmente lesionado por las ataduras que incluyen una cuerda sobre los brazos;
en general, el radial tiende a pasar alrededor de la parte posterior del brazo hacia el antebrazo en o justo debajo de la marca intermedia de la parte superior del brazo.

- Nervio cubital: Especialmente porque pasa detrás del codo. Implicaciones para la cuerda que pasa sobre la parte posterior
de los brazos cerca del codo.

- Nervio cutáneo femoral lateral: En particular, ya que atraviesa el exterior de la cadera. Implicaciones para la cuerda que pasa sobre las caderas y se carga en suspensiones boca abajo; Este es el nervio más comúnmente lesionado por las ataduras que incluyen una cuerda alrededor de las caderas.

- Nervio obturador: particularmente cuando sale de la ingle en la parte interna del muslo. Tener en cuenta las implicaciones para las cuerdas que se unen fuertemente alrededor de la parte superior del muslo.

- Nervios ilioinguinal e iliohipogástrico: Especialmente a medida que recorren la cresta ilíaca. Implicaciones para las cuerdas
de la cadera en una inversión.

-Nervio safeno: particularmente porque pasa detrás del interior de la rodilla. Implicaciones para la cuerda atada alrededor
de la parte inferior del muslo cerca o detrás de la rodilla.

- Nervio peroneo: En particular, ya que se extiende desde detrás de la rodilla hasta el exterior de la rodilla. Implicaciones
​para la cuerda que pasa sobre las piernas cerca de la rodilla.

Los diagramas a continuación deberían darle una idea general del camino y la inervación sensorial de estos nervios. Sin embargo, tenga en cuenta que proporcionamos estos solo como referencia general. Estadísticamente, para alrededor del 80-85% de las personas, la ubicación de cualquier nervio se ajustará aproximadamente con el diagrama a continuación, pero eso significa que este diagrama no es exacto para el 15-20% de las personas (aproximadamente 1 de cada 5). ¡Sin mencionar que este diagrama no está dibujado a escala!
​

Estos diagramas son una referencia general útil, pero cada cuerpo es único, y pasar tiempo aprendiendo sobre las preocupaciones particulares de cada cuerpo en la cuerda es un tiempo bien empleado.

Una mirada más cercana al brazo...
​

Debido a que muchas lesiones relacionadas con los nervios afectan a los brazos, queríamos ofrecer una mirada más cercana y señalar algunas áreas particularmente problemáticas:
la región de la axila, la región interna de la parte superior del brazo y la muñeca.
Imagen
Indicadores
​

Verificar tanto la sensibilidad como la movilidad con frecuencia puede ayudar a identificar los problemas relacionadas con los nervios antes.

Muslo / ingle
La disminución de la sensación, entumecimiento, hormigueo o sensación de ardor en la región de la ingle podría indicar la compresión de los nervios ilioinguinal o iliohipogástrico.
La disminución de la sensación, el entumecimiento, el hormigueo o la sensación de ardor en la parte superior del muslo o la rodilla o la debilidad de rodilla o pierna al soportar el peso
​(y particularmente en movimientos o posiciones similares a bajar escaleras) podrían indicar la compresión del nervio femoral .

Pantorrilla / pie
La disminución de la sensación, entumecimiento, hormigueo o sensación de ardor a lo largo del lado interno de la parte inferior de la pierna y/o pantorrilla podrían indicar la compresión del nervio safeno. La disminución de la sensación, entumecimiento, hormigueo o sensación de ardor a lo largo de la parte superior del pie o la incapacidad de flexionar los dedos de los
pies hacia la espinilla, podrían indicar compresión en el nervio peroneo.

Manos
La disminución de la sensación, entumecimiento, hormigueo o sensación de ardor en
un área determinada de la mano puede indicar una posible compresión nerviosa o daño al nervio correspondiente en algún lugar a lo largo del brazo 
(consulte el diagrama a continuación).

Además, la incapacidad de mover la mano de formas particulares también puede indicar un problema con un nervio específico:

- Nervio cubital: Dificultad para girar la mano (como si girara el pomo de una puerta)
en dirección al meñique.

- Nervio mediano: Dificultad para doblar la mano hacia arriba (hacia el antebrazo).

- Nervio radial: Dificultad para flexionar la mano hacia atrás o dar un "pulgar hacia arriba". 
Imagen
Imagen
TENGA EN CUENTA: en última instancia, no importa si identifica correctamente qué nervio específico está experimentando compresión. Dada la variabilidad individual y que la compresión nerviosa puede ocurrir en cualquier punto a lo largo del nervio y puede ser causada por una variedad de medios directos e indirectos, esto puede ser difícil incluso para los profesionales médicos. No pierda el tiempo tratando de determinar qué nervio está experimentando un trauma. Cuando la sensación y la movilidad se vean comprometidas, responda de inmediato para aliviar todas las fuentes potenciales de compresión y/o desate
 y siga los pasos a continuación.



Respondiendo a una lesión
Al primer signo de posible lesión por compresión nerviosa, tome todas las medidas necesarias para aliviar la presión en el área afectada y/o las posibles fuentes de compresión. Esto puede implicar cambiar la posición para aliviar la presión de la cuerda (que lxs modelos también pueden hacer por sí mismos), pero probablemente implica quitar la cuerda y/o finalizar la sesión por completo y quitar toda la cuerda.

El nivel de experiencia y el perfil de riesgo de atador/a y modelo determinarán su respuesta. Sin embargo, si el cambio de posición o desatar la zona no causan un alivio inmediato
y notable, le recomendamos finalizar la sesión y quitar toda la cuerda. Tenga en cuenta que el tiempo es un factor importante en las lesiones por compresión nerviosa y cuanto antes aborde el problema, es más probable que el problema sea menor y se cure rápidamente por sí solo. Cada minuto que tardas en quitar la cuerda,  puede aumentar considerablemente el daño.

El tratamiento inicial más aceptado actualmente para las lesiones por compresión nerviosa se enumera a continuación. Sin embargo, tenga en cuenta que hay algunos desacuerdos en la comunidad médica. 

Evaluar la gravedad de la lesión
- Si la lesión implica pérdida de sensibilidad pero no pérdida de movilidad, y si la sensación regresa en unas pocas horas, es probable que no sea necesario tratar la lesión más allá de evitar repetir la compresión por un tiempo para permitir la curación completa.

- Si la lesión incluye alguna pérdida de movilidad, debe considerar el tratamiento de primeros auxilios como se indica a continuación, vigilar de cerca y buscar ayuda profesional si la movilidad no mejora en unas pocas horas.

- En general, cuanto más severos y/o más duraderos sean los síntomas, más inmediatamente debe buscar ayuda profesional.


Respuesta y tratamiento
- Tan pronto como se detecten los indicadores, elimine la compresión lo antes posible
(de manera controlada). Por lo general, es mejor evitar mover el cuerpo de cualquier manera que pueda causar "fuerzas de corte" en el área del problema. Por ejemplo, no intente hacer una transición o girar la parte inferior de la cuerda antes de intentar eliminar la presión de la cuerda.

- No estire ni masajee el área y / o la posible fuente de la lesión. Su objetivo es evitar cualquier compresión adicional en el área afectada hasta que esté completamente curada. (Recuerde que el sitio real de la compresión puede no estar en el área que está experimentando problemas de sensibilidad o movilidad).

- Descanse el área en los primeros días de la lesión. (Esto puede implicar el uso de una férula, según la ubicación y la gravedad). Sin embargo, la movilización cuidadosa dentro de la primera semana también es importante. Si la lesión es lo suficientemente significativa como para requerir más de un día o dos para recuperarse por completo, se recomienda la
fisioterapia con un profesional capacitado para encontrar el equilibrio adecuado
de descanso, protección y movilidad.

Un mnemónico comúnmente utilizado en la comunidad de cuerdas es SWEAR
(atribuido a Noble Manqué):

 S = (Stop), parar: detener la actividad y quitar todas las cuerdas u otras formas
de compresión.

 W = (Water-ice), agua / hielo:  El hielo puede ayudar a reducir la inflamación y aliviar el dolor (10-15 minutos/hora; indirecto) y el agua / hidratación puede ayudar con la inflamación.
Sin embargo, no todos los profesionales médicos recomiendan el uso de hielo como tratamiento.

E = (Elevate), elevar: Elevar moderadamente el área afectada.

A = Antiinflamatorio: medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE), como el ibuprofeno o el naproxeno se recomiendan a menudo porque tienen propiedades antiinflamatorias y analgésicas (mantenga una dosis constante durante unos pocos días para ser efectivo; tenga cuidado con las alergias, los efectos secundarios y las interacciones).

R = (Rest), descansar: Descansa el área afectada; evite masajear o estirar para "arreglarlo",
pero mantenga una movilidad constante y moderada.  En todos los casos, e independientemente del enfoque de primeros auxilios utilizado: si los síntomas no disminuyen en dos o tres días, o si hay dolor u otros síntomas que acompañan a la lesión, consulte a un médico lo antes posible (con la urgencia determinada por grado de pérdida de movilidad y / o dolor).

Fuente: ropestudy.com
Traducción: Maia.
0 Comentarios

Tu comentario se publicará una vez que se apruebe.


Deja una respuesta.

info@proyectoparabottoms.com
Web realizada por Sheislaau.
©Proyecto para Bottoms 2021