Menu
Proyecto para Bottoms
  • Home
  • Blog
  • Formulario
  • Contacto
  • Home
  • Blog
  • Formulario
  • Contacto

Reflexiones acerca de esa estructura llamada Takate Kote

3/22/2021

0 Comentarios

 

ImagenModelo: Moringa / Foto: Dumas (Muganawa)
A menudo reflexiono sobre todas o casi todas las estructuras que pueden componer una figura, lo hago por un interés anatómico principalmente.

A pesar de esto, después de nuestra última visita a Roma mi cabeza empezó a dar vueltas sobre esa estructura tan comentada, debatida, investigada y un largo etc..: el Takate Kote.

Técnicamente hablando (y aquí no me extenderé mucho porque no es lo que me toca y no poseo todos los conocimientos necesarios) se podría decir que es la estructura base o al menos una de ellas, y que en muchas ocasiones el cuerpo depende totalmente de su buena construcción, de su perfección a la hora de adaptarse al mismo, cosas que seguro l@s Atadores/as saben o deberían saber.



​Ahora bien, me planteé la siguiente pregunta: ¿En qué me afecta que un Takate esté bien, regular o perfecto?

Y aquí es donde viene mi valoración personal: con el paso de los años hemos podido más o menos entrenar mi cuerpo, y también mi cabeza, para reconocer en la medida de lo posible por dónde deben pasar las cuerdas según mis características anatómicas, este entreno ha costado paciencia, tiempo, constancia y esfuerzo, y todo esto desde las dos partes. En mi cabeza esto se podría calificar como un Takate bien hecho.

Y ahora voy un paso más allá, reflexiono sobre la diferencia entre un Takate bien hecho o un Takate perfecto :)

Y aparecen ciertas conclusiones personales: la principal; mi cabeza deja de estar pendiente. Simplemente eso.
Y esta despreocupación la siento desde el minuto uno en el que el Takate está construido, noto que cada centímetro de cuerda está en su sitio, que la tensión es la adecuada, y eso me libera, me hace relajarme y darme por completo a lo que será la sesión de cuerdas.

Imagen
Modelo: Moringa / Foto: Dumas (Muganawa)

​Creo sinceramente que esto no sólo repercute en mí, sino que también repercute en mi Atador, él nota mi relajación, mi cuerpo se adapta a sus movimientos, y todo se convierte como lo llamo yo, en un baile.

Así que Takate bien hecho, NO, Takate PERFECTO.

Y para llegar a eso, en mi opinión, hay que pasar horas formándose, horas entrenando, horas de prueba-error. Porque lo que me/nos reporta el resultado de la perfección es al fin y al cabo lo que queremos con las cuerdas, vivirlas y disfrutarlas al máximo.

La técnica excelente nos libera, dejamos de pensar en cuerpos y actuamos por instinto, sintiéndonos el uno al otro sin nada más de por medio.

Texto: Moringa
0 Comentarios

Tu comentario se publicará una vez que se apruebe.


Deja una respuesta.

info@proyectoparabottoms.com
Web realizada por Sheislaau.
©Proyecto para Bottoms 2021